¿Sabías que puedes soldar una conexión HVAC?

Did you know that you can solder an HVAC connection.jpg
Christen Foltz
SB31.jpg

Las soldaduras suelen considerarse un producto de fontanería. Pero, ¿sabía usted que las soldaduras de estaño/plata a baja temperatura tienen mayor resistencia y ductilidad que las soldaduras típicas de fontanería? Esto las hace adecuadas para la mayoría de las conexiones residenciales de HVAC.

Durante la soldadura fuerte, el cobre se calienta a más de 1300 °F. A esta temperatura, el cobre se reblandece con el consiguiente debilitamiento del tubo adyacente a la unión soldada. La baja temperatura de funcionamiento de la soldadura de estaño/plata no sobrecalienta el tubo, por lo que conserva su resistencia. Hemos realizado pruebas de rotura comparando los resultados con tubos y accesorios de cobre soldados.

Observe la distorsión junto a la conexión soldada en la imagen inferior. Las conexiones soldadas a mayor temperatura siempre fallan junto a la soldadura. Este fallo se produce a una presión mucho menor que en las conexiones soldadas con una aleación de estaño/plata. Esto hace que el estaño/plata sea una mejor opción que las aleaciones de soldadura fuerte de fósforo/cobre/plata a mayor temperatura.

burst.jpg

La menor temperatura de soldadura de estaño/plata ofrece otras ventajas; no es necesario realizar una purga de nitrógeno durante el calentamiento y no es necesario proteger las piezas sensibles a la temperatura, como las válvulas o los filtros secadores.

Al igual que con cualquier procedimiento de HVAC, animamos a los contratistas a seguir los códigos locales o nacionales aplicables, así como los boletines de instalación y servicio del fabricante del equipo. Además, revise los documentos de ingeniería del trabajo para confirmar si se especifica la soldadura fuerte.

pdf_icon.gif Versión para Imprimir